El joven piloto Jordi Vilardell vuelve a mostrarse imbatible en Alp
• Jordi Gaig vencía en la Categoría 1 con su Porsche mientras que Pedro Mayol lo hacía en la 2 con una Norma
• En el Volant RACC – Trofeo We Race el mejor era Marc Pedrosa (Peugeot 208)
Alp ha vuelto a vivir un fin de semana intenso de deporte con una edición más del Festival Motorsport ALP2500, un evento único que llena la pequeña población de La Cerdanya de motor. La Pujada a ALP2500 ha vuelto a estar en el punto de mira en territorio nacional con la entrada de la prueba en la Copa de España de Montaña, atrayendo a pilotos de todos los rincones de la geografía española y llenando de público la carretera que llega hasta La Masella.
Cabe destacar la inscripción de más de setenta pilotos, una cifra elevada en esta disciplina, dando valor al buen trabajo realizado desde hace muchas temporadas por parte de todo el equipo de Cerdanya Racing y el apoyo del Ayuntamiento de Alp.
Aunque el día empezaba soleado, la previsión meteorológica indicaba que en cualquier momento podía llegar la lluvia, pero a diferencia del día anterior no tuvo una presencia destacable. Esto permitía a los pilotos rodar con mayor tranquilidad y facilitaba un desarrollo de la prueba según lo previsto.
Vilardell marca territorio
El vencedor de la pasada edición Jordi Vilardell partía como principal favorito y era, sin duda alguna, el rival a batir. Ya en las ascensiones de entrenamientos se mostraba a otro nivel y firmaba los mejores registros al volante de su Demon Car CM R32 Evo, dominando la Categoría 3 con mano de hierro.
El ganador de Turismos del 2024, Jordi Gaig, también empezaba con buen pie el día y situaba su espectacular Porsche 991 GT3 al frente de la Categoría 1 y segundo absoluto, demostrando un gran ritmo. Por detrás, la lucha recaía en Gerard de la Casa (Ford Fiesta) y Kike Perelló (Porsche), que se intercambiaban las posiciones haciendo prever un buen duelo en las carreras oficiales.
Como los pilotos catalanes eran los que estaban en los primeros lugares, el Campeonato de Catalunya seguía un guión idéntico a la Copa de España.
Nada cambia con las carreras oficiales
Con la tercera de las ascensiones por la carretera GI-400 comenzaban oficialmente las mangas oficiales de carrera en cuanto a la copa española, contando la suma de los dos mejores registros de los tres que debían realizar los pilotos.
La seguridad de Jordi Vilardell al volante quedaba más que patente con una regularidad a la décima en sus registros, completando las tres carreras con un registro de 3 minutos y 5 segundos, haciendo que fuera completamente imposible por parte de sus rivales acercarse. Así, el de Peralada confirmaba un triunfo inapelable y que contaba por cuatro: ganador absoluto, de la Categoría 3, del Trofeo y del Campeonato de Cataluña de Montaña.
Eudald Carbonell, cuarto absoluto con un Demon Car, finalizaba en segunda posición de la Categoría 3 en una gran actuación en Alp, siendo el balear Damià Bernat quien completaba el podio de la categoría con un Speed Car GT1000.
Jordi Gaig parecía seguir los pasos de Vilardell pero en la Categoría 1. El de Baporo Motorsport hacía valer la potencia de su Porsche y aprovechaba la ausencia de la lluvia para fulminar el cronómetro e imponerse finalmente al Ford Fiesta del andorrano Gerard de la Casa, también de Baporo, que pese a bajar en más de 2” su crono del año anterior no podía atrapar a Gaig. La lucha entre los dos compañeros de equipo fue uno de los alicientes de la prueba, viéndose recompensados al entrar ambos en el podio absoluto final.
El balear Kike Perelló, habitual en las pruebas de Cerdanya Racing, completaba la tercera posición entre los vehículos de la Categoría 1 haciendo valer la mejora de sus tiempos en los compases finales de la jornada para dejar por detrás al estratosférico BRC 205T pilotado por el canario José Manuel González Cabrera.
En la Categoría 2 Pedro Mayol no tenía problemas para imponerse con la Norma M20F.
El Volant RACC – Trofeu We Race, protagonista
La copa de promoción de jóvenes talentos de la sección deportiva del RACC completaba su doble cita en La Cerdanya con la disputa de la subida, donde los pilotos salían de su zona de confort al no poder ir acompañados por el copiloto que llevan a los rallyes.
Un gran registro de Marc Pedrosa en la primera de las dos ascensiones de carrera le valía para llevarse el primer triunfo de la temporada. Pese a no poder completar la segunda subida, Pedrosa podía por fin demostrar su gran ritmo con el Peugeot 208 1.2 Puretech. Cerraban las tres primeras posiciones el canario Kilian Santana y Gerard Comellas, ambos con Opel Corsa.
También competían en la XIV Pujada a ALP2500 diferentes equipos de las modalidades de regularidad. En Regularidad Sport el vencedor era Jordi Pitarch, con un Volkswagen Golf II GTI, mientras que en la siempre competida Regularidad era Ramón Martí (BMW 320i) quien se imponía a Delfí Santmartí (Opel Kadett GSI) y a Martina Festini (MG MGB GT V8).
Clasificación XIV Pujada a ALP2500 – Copa de España
1-. Jordi Vilardell (Demon Car CM R32 Evo), 6:10”841, 1r Cat. 3
2-. Jordi Gaig (Porsche 911 GT3 Cup), a 11.507, 1r Cat. 1
3-. Gerard de la Casa (Ford Fiesta), a 16.423
4-. Eudald Carbonell (Demon Car CM R32), a 21.521
5-. Enrique Perelló (Porsche 911 GT3 Cup), a 22.340
6-. José Manuel González (BRC 205T), a 25.479
7-. Pedro Luis Mayol (Norma M20F), a 28.471, 1r Cat. 2
8-. Santiago Mateo (Porsche 911 GT3 Cup), a 44.433
9-. Luis Aguilera (Honda Civic), a 52.678
10-. Francesc Gutiérrez (BMW 325i E30), a 56.484
...hasta 41 clasificados